Datos de cata

Un café digno representante de la región del Cauca.

Armonioso y elegante. Dulzura marcada y perfil nítido, con notas que recuerdan a avellana tostada y chocolate con leche. En boca se muestra cremoso. Un toque de limón fresco le aporta brillo.

84

Puntuación: Muy Bueno

Evaluación sensorial de la Specialty Coffee Association (SCA)

Región cafetera: Cauca, Colombia

Cauca, Colombia

Cauca se ha consolidado como una de las zonas cafetaleras más prestigiosas de Colombia. Sus mesetas altas, suelos volcánicos y un clima estable durante todo el año crean un entorno perfecto para producir cafés de gran finura y consistencia.

Altitud: Entre 1.400 y 2.000 metros, con pendientes y microclimas que favorecen una maduración lenta y uniforme de la cereza.

Clima: Protegido de la humedad del Pacífico y de los vientos alisios del sur gracias a su geografía, mantiene temperaturas frescas y lluvias regulares que garantizan estabilidad y calidad.

Receta: Espresso, Moka Italiana y Filtro

Métodos recomendados: Espresso, Moka italiana, Filtro, Prensa francesa.

Espresso

Ratio recomendado: 1:2 (por cada gramo de café molido, se extrae el doble en líquido).
Molienda: 18 g (molienda fina, similar a la sal de mesa).
Tiempo de extracción: 25-35 segundos.

Detén la extracción cuando alcances los 36 g de espresso.

Moka Italiana

Molienda: Media-fina
Agua: Llena la base hasta la válvula de seguridad (sin sobrepasarla).

Fuego: Medio-bajo

Filtro

Ratio: 1:16 (12 g de café / 200 g de agua)
Molienda: Media (como arena de playa)
Agua: 92-94 °C

1. Calienta el agua y enjuaga el filtro.
2. Añade el café y vierte 50 g de agua para el bloom (40 seg).
3. Haz 3 vertidos de 50 g cada 30 seg, en círculos, terminando en el centro.
4. Deja drenar 45 seg, sirve y disfruta.

Tómate un momento para apreciar los aromas, sirve el café y disfruta.

Varietal: Varias

Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Bourbon y Tabí.

Este lote reúne el trabajo de pequeños productores de Popayán, quienes cultivan variedades tradicionales y modernas.

Castillo y Colombia: variedades más recientes, seleccionadas por su productividad estable y resistencia a la roya, que permiten al caficultor asegurar volúmenes constantes.
Caturra, Típica y Bourbon: variedades tradicionales, más susceptibles a enfermedades, pero valoradas por su calidad en taza y herencia cultural.

Tabí: un híbrido que busca combinar lo mejor de ambos mundos: calidad sensorial y resistencia.

Proceso: Lavado

Fermentación en proceso Lavado de Racafé

Para elaborar este café se seleccionan cuidadosamente solo las cerezas maduras, recolectadas a mano, para asegurar uniformidad en sabor. Luego de la cosecha, las cerezas son despulpadas; el fruto se retira, dejando los granos aún cubiertos de mucílago. Estos granos fermentan en tanques de agua entre 12 y 48 horas, dependiendo de la temperatura y de cómo van evolucionando los parámetros de fermentación en cada lote.

Al terminar la fermentación, los granos se lavan con agua limpia para eliminar los restos de mucílago y cualquier impureza. Después, se extienden sobre camas solares elevadas para su secado al sol, con volteos frecuentes, hasta alcanzar el nivel óptimo de humedad.

Tueste: Omni

Perfil de tueste para espresso y filtro

El tueste omni desarrolla el dulzor del grano sin eclipsar su acidez natural.

Este perfil permite al café desarrollarse en todas las extracciones.

De la finca a tu taza, un café de origen único.

Este lote es recopilado, evaluado y comercializado por Racafé, uno de los exportadores más importantes de Colombia. A través de su estándar CRECER, garantizan calidad, trazabilidad y sostenibilidad en cada etapa.

Desde la selección de las cerezas hasta la exportación, el trabajo de Racafé conecta a los caficultores del Cauca con el mundo, para ello asegura que cada lote sea un digno representante de la tradición y el carácter de su región, en el caso de este lote: Popayán.

Además, cuentan con el Centro 3-37 de Desarrollo y Creación de Productos, un espacio dedicado al aprendizaje constante y a la generación de conocimiento alrededor de la cadena de valor del café. Allí se investigan, prueban y perfeccionan procesos. Esta visión, pretende impulsar la innovación y asegurar cafés que combinan excelencia técnica con un fuerte compromiso social y ambiental.