Este café no está aquí por casualidad.

Encontrar un descafeinado con este nivel de sabor y un impacto social tan potente no era algo que pudiéramos dejar pasar. Su perfil de taza es perfecto para cualquier método de preparación. Lo que lo hace aún más especial es su origen: un café cultivado por la Asociación ASCISP, que agrupa a más de 240 familias Nasa We’sx comprometidas con la calidad.

85

Puntuación: Muy Bueno

Evaluación sensorial de la Specialty Coffee Association (SCA)

Región cafetera

Tolima. Colombia

Ubicada en el corazón de los Andes colombianos, la región de Tolima es una de las más destacadas para la producción de café de especialidad en Colombia.

Altitud: Entre 1.700 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde la combinación de altitud y clima permite un desarrollo óptimo de los azúcares, dando como resultado cafés con gran dulzura y complejidad.
Clima: Templado y húmedo, con precipitaciones bien distribuidas a lo largo del año, lo que favorece una maduración equilibrada y consistente.
Perfil de taza: Dulzura pronunciada, acidez brillante y una complejidad aromática en la que destacan notas frutales, florales y achocolatadas.

Un café de especialidad con un carácter distintivo y una expresión única de su origen.

Guía de Extracción: ESPRESSO, MOKA y FILTRO

Métodos recomendados: Espresso, Moka italiana y Filtro.

Espresso

Ratio recomendado: 1:2 (por cada gramo de café molido, se extrae el doble en líquido).
Molienda: 18 g (molienda fina, similar a la sal de mesa).
Tiempo de extracción: 25-35 segundos.

Detén la extracción cuando alcances los 36 g de espresso.

Moka Italiana

Molienda: Media-fina (como sal fina, pero no tan fina como para espresso).
Agua: Llena la base hasta la válvula de seguridad (sin sobrepasarla).

Fuego: Medio-bajo

Filtro

Ratio: 1:16 (12 g de café / 200 g de agua)
Molienda: Media (como arena de playa)
Agua: 92-94 °C

1. Calienta el agua y enjuaga el filtro.
2. Añade el café y vierte 50 g de agua para el bloom (40 seg).
3. Haz 3 vertidos de 50 g cada 30 seg, en círculos, terminando en el centro.
4. Deja drenar 45 seg, sirve y disfruta.

Tómate un momento para apreciar los aromas, sirve el café y disfruta.

Variedades arábicas: CATURRA ROUGE, COLOMBIA, CASTILLO y TYPICA

Caturra rouge, Colombia, Castillo y Typica

Estas variedades prosperan en regiones montañosas de climas tropicales, donde la combinación de altitud, temperatura y suelo permite desarrollar cafés con gran equilibrio y complejidad. Son reconocidas por su dulzura natural y una acidez vibrante, que aporta frescura sin ser dominante, resultando en tazas elegantes y armoniosas. Su perfil sensorial abarca desde notas frutales y florales hasta matices achocolatados y especiados, ofreciendo una experiencia versátil y refinada.

Proceso: NATURAL

Fermentación en proceso Natural

El proceso Natural es uno de más antiguos y tradicionales. Consiste en secar las cerezas con la pulpa intacta. Durante el secado, la pulpa fermenta, intensificando los sabores y dulzores que se transfieren al grano.

Una vez que las cerezas alcanzan el 11-12% de humedad, se retira la pulpa seca. Este proceso genera cafés con perfiles complejosnotas afrutadas y gran dulzura, variando según el clima y la altitud. Además, ofrece un cuerpo robusto y una sensación en boca rica, preservando aceites y azúcares

Tueste: MEDIO

Perfil de tueste medio

Este perfil equilibra dulzura y acidez, al transformar los azúcares naturales del grano en notas más profundas y dulces, resaltando un perfil acaramelado.

De la finca a tu taza, un café de origen único.

Ubicada en las montañas de Planadas, Tolima, la Asociación ASCISP reúne a más de 240 familias de la comunidad Nasa We’sx, quienes cultivan café bajo prácticas sostenibles y en armonía con su entorno. Sus fincas, situadas entre los 1.700 y 2.000 metros de altitud, se benefician de suelos volcánicos fértiles y un microclima ideal para producir cafés de alta calidad con perfiles sensoriales únicos.

Comprometida con la preservación de sus tradiciones y la innovación en el procesamiento, la asociación trabaja con métodos como el proceso natural y el descafeinado con caña de azúcar, garantizando tazas complejas y balanceadas. A través de un enfoque comunitario y ambientalmente responsable, ASCISP impulsa la calidad y la trazabilidad en cada etapa del cultivo, reflejando la identidad y el esfuerzo de sus productores en cada grano.

FRESH COFFEE CLEAN OCEAN

Convivir con nuestro entorno sin alterarlo.

El transporte por barcos de vela reduce las emisiones de CO2 y no altera el ecosistema marino.

Descubre TRANSPORTED BY SAIL